El Acuerdo de Tercer País Seguro entre Canadá y Estados Unidos: Un Enfoque para el Manejo de Solicitudes de Refugio

El Acuerdo de Tercer País Seguro es un tratado firmado entre Canadá y los Estados Unidos que tiene como objetivo gestionar de manera eficaz las solicitudes de refugio. Este acuerdo se basa en el principio de que las personas que huyen de persecuciones o peligros deben solicitar refugio en el primer país seguro al que lleguen. Por lo tanto, si una persona ha llegado primero a los Estados Unidos, está obligada a solicitar protección en dicho país en lugar de dirigirse a Canadá, y viceversa.

 

¿Qué implica el Acuerdo?

El acuerdo establece que las personas que intenten ingresar a Canadá desde los EE. UU. y soliciten refugio serán devueltas a los EE. UU. para que presenten su solicitud de asilo allí. Esto se aplica en los siguientes casos:

  • Entradas por puertos terrestres de entrada: Si una persona intenta ingresar a Canadá a través de un puerto fronterizo oficial, su solicitud de refugio será denegada y se le devolverá a los Estados Unidos, bajo la premisa de que ya estaba en un país considerado seguro.

  • Entradas irregulares cerca de la frontera terrestre: Aquellas personas que crucen entre puertos oficiales de entrada, por ejemplo, a través de un paso irregular o una vía fluvial, y soliciten refugio dentro de los 14 días de haber ingresado a Canadá, también serán devueltas a los Estados Unidos.

 

Excepciones al Acuerdo

El Acuerdo de Tercer País Seguro incluye algunas excepciones importantes que permiten a ciertos individuos solicitar refugio en Canadá, incluso si han pasado por los Estados Unidos. Estas excepciones incluyen:

  • Familiares en Canadá: Si una persona tiene familiares cercanos (esposo/a, hijos, padres, abuelos, hermanos, etc.) que residan legalmente en Canadá, se puede hacer una excepción y permitir que la persona presente su solicitud de refugio en Canadá.

  • Menores no acompañados: Los menores que no estén acompañados por un padre o tutor legal también pueden quedar exentos del acuerdo.

  • Personas con visas válidas: Si el solicitante tiene una visa válida de residencia temporal o permanente en Canadá, se le puede permitir hacer la solicitud.

 

Impacto del Acuerdo

Este acuerdo ha sido objeto de debate en términos de derechos humanos y protección de refugiados. Los críticos sostienen que el sistema de asilo de Estados Unidos puede no ofrecer la misma protección y trato que Canadá, mientras que los defensores argumentan que el acuerdo ayuda a prevenir abusos en el sistema de refugio y asegura que ambos países compartan la responsabilidad de recibir a personas en busca de asilo.

Además, desde 2023, se ha ampliado la cobertura del acuerdo a lo largo de toda la frontera entre ambos países, incluyendo entradas irregulares, lo que representa un enfoque más riguroso para manejar las solicitudes de asilo y reducir los cruces no autorizados.

El Acuerdo de Tercer País Seguro entre Canadá y Estados Unidos es una herramienta fundamental para la gestión de las solicitudes de refugio, ya que establece una coordinación clara entre dos países vecinos. Sin embargo, sigue siendo un tema delicado en el debate sobre la protección de los derechos de los refugiados, ya que equilibra la seguridad fronteriza con las obligaciones internacionales de ofrecer refugio a quienes huyen de la persecución.

 
Compartir en
Facebook
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
X