Cómo Adaptarse a la Cultura Canadiense: Costumbres y Normas Sociales

Adaptarse a una nueva cultura puede ser una experiencia emocionante pero también desafiante, sobre todo si las normas sociales y las costumbres difieren de las que estás acostumbrado. Canadá es un país multicultural, y en ciudades como Vancouver, la convivencia de personas de diferentes orígenes ha dado lugar a un entorno diverso y acogedor. Sin embargo, hay algunas normas y costumbres sociales que es importante conocer para facilitar tu integración en la sociedad canadiense. A continuación, se presentan algunos de los aspectos clave que debes tener en cuenta:

 

1. Relaciones informales:

Los canadienses son conocidos por ser amigables y accesibles en su trato, lo que se refleja en la informalidad de sus relaciones. En la mayoría de los casos, las personas se llaman por sus nombres de pila, incluso en situaciones laborales o de negocios. No es raro que los colegas o incluso los jefes se traten de manera relajada y amistosa.

Excepciones en situaciones formales: Aunque la informalidad es común, hay situaciones en las que el uso de títulos es más apropiado, especialmente cuando te diriges a profesionales como médicos, abogados, o funcionarios gubernamentales. En estos casos, es habitual utilizar títulos como «Sr.», «Sra.», «Dr.», o «Profe.» para mostrar respeto. Siempre es buena idea preguntar si es apropiado utilizar el nombre de pila para evitar malentendidos.

 

2. Respeto a la privacidad:

Una de las normas culturales más valoradas en Canadá es el respeto a la privacidad personal. Esto significa que hay ciertos temas que no suelen ser parte de la conversación en entornos sociales o laborales. Algunos ejemplos de temas que se evitan en una conversación casual son:

  • Ingresos: Preguntar cuánto gana una persona se considera una invasión a la privacidad.
  • Creencias religiosas: Si bien Canadá es un país diverso, discutir abiertamente sobre religión o tratar de influir en las creencias de los demás puede ser visto como inapropiado.
  • Situación marital o familiar: Preguntar sobre la vida personal de alguien, como el estado civil o la orientación sexual, puede ser incómodo para la otra persona.

En general, los canadienses prefieren mantener sus vidas privadas separadas de sus vidas públicas. Sin embargo, una vez que te conviertes en amigo cercano de alguien, es más común que se compartan detalles personales.

 

3. La puntualidad es clave:

En Canadá, y particularmente en el entorno laboral, la puntualidad es fundamental. Llegar tarde a una cita, ya sea profesional o social, puede ser visto como una falta de respeto y consideración por el tiempo de la otra persona. Algunas claves sobre la importancia de la puntualidad son:

  • Entrevistas y citas profesionales: Es esencial llegar a tiempo a una entrevista de trabajo o a una reunión de negocios. De lo contrario, podrías perder la oportunidad de mostrar profesionalismo o, en algunos casos, incluso perder la cita.
  • Eventos sociales: Aunque los eventos sociales suelen ser más relajados en términos de tiempo, es recomendable llegar puntualmente o con un margen de retraso razonable (unos 10-15 minutos).

Si por alguna razón no puedes llegar a tiempo, es importante que notifiques a la persona con antelación para reprogramar o disculparte. La cortesía en estas situaciones es altamente valorada.

 

4. La cultura del «por favor» y «gracias»:

Una de las cosas que notarás rápidamente en Canadá es el uso frecuente de frases corteses como «por favor» y «gracias». Los canadienses son conocidos por ser educados y amables, y es común utilizar estas expresiones en casi todas las interacciones, desde pedir algo en una tienda hasta en situaciones laborales. Aquí algunos ejemplos:

  • En tiendas y restaurantes: Decir «por favor» al hacer un pedido y «gracias» al recibir el servicio es una norma general.
  • En el transporte público: No es raro escuchar un «gracias» dirigido al conductor del autobús al bajar en una parada.
  • En el lugar de trabajo: Apreciar el trabajo o la ayuda de un colega con un «gracias» es una buena práctica que refuerza un ambiente de trabajo positivo.

 

5. Cultura de igualdad y respeto por la diversidad:

Canadá promueve activamente la igualdad y el respeto por todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual o creencias religiosas. En lugares de trabajo y entornos sociales, se espera que todas las personas sean tratadas con respeto y que se respeten sus diferencias. Esto significa que el comportamiento discriminatorio no es tolerado, y es importante que te familiarices con las políticas de igualdad y diversidad en cualquier organización o grupo en el que participes.

  • Inclusión de género: En Canadá, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal y ampliamente aceptado, por lo que las personas LGBTQ+ se sienten seguras al expresar su identidad.
  • Respeto por otras culturas: Canadá celebra el multiculturalismo, lo que significa que la diversidad cultural es vista como una fortaleza. Puedes ver celebraciones de diferentes culturas, festivales y eventos a lo largo del año en Vancouver y otras ciudades.

 

6. Dar propina en servicios:

Una práctica común en Canadá es dar propina en servicios donde te atienden directamente, como en restaurantes, taxis, y peluquerías. Aunque no es obligatorio, se espera que des una propina si has recibido un buen servicio. La propina estándar suele ser entre el 15% y el 20% del total de la cuenta, dependiendo de la calidad del servicio.

  • Restaurantes: Cuando comes en un restaurante, la propina no está incluida en la cuenta, por lo que es costumbre dejar el 15%-20% del total.
  • Servicios de taxi: Es común dar una propina pequeña al conductor del taxi.
  • Peluquerías: Dejar una propina al estilista o barbero es también una señal de apreciación por el servicio.

 

7. Espacios públicos y convivencia:

En espacios públicos como parques, calles y transporte, los canadienses valoran la consideración y el respeto hacia los demás. Algunas normas de convivencia importantes incluyen:

  • Ceder el paso a los peatones: En Vancouver, los automóviles suelen ceder el paso a los peatones en los cruces, algo que es común en muchas partes de Canadá.
  • Esperar en fila: Hacer fila es una norma respetada en Canadá. Ya sea en el supermercado, en una parada de autobús o en eventos, es importante esperar tu turno de manera paciente.
  • Respeto por el medio ambiente: Los canadienses valoran el cuidado del medio ambiente. Vancouver es una ciudad que promueve el reciclaje, la reducción de residuos y el uso de medios de transporte sostenibles como bicicletas y transporte público.

 

Conclusión

Adaptarse a la cultura canadiense en Vancouver puede ser un proceso de aprendizaje gradual, pero una vez que te familiarizas con las costumbres sociales, notarás que es un entorno acogedor, respetuoso y amigable. La clave es mantener la mente abierta, respetar las diferencias y participar en las actividades locales para integrarte plenamente en la comunidad.

 
Compartir en
Facebook
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
X