Noticias

Canadá ajusta su política migratoria: menos permisos temporales, más enfoque en residentes permanentes y francófonos

El nuevo Plan de Niveles de Inmigración 2025–2027, presentado por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), marca un cambio importante en la política migratoria del país.
Por primera vez, el gobierno establece metas conjuntas para residentes permanentes y temporales, con el objetivo de reducir la población de residentes temporales al 5% del total nacional para finales de 2026.

Menos residentes temporales, más estabilidad

El plan prevé una reducción de más de 445 mil personas temporales en 2025, cifra similar en 2026 y un leve aumento recién en 2027.
Esto afectará directamente a trabajadores extranjeros temporales y estudiantes internacionales, sectores donde ya se aplican medidas más estrictas, como:

  • Un tope anual para estudiantes internacionales, con un 10% menos de permisos en 2025.

  • Reformas al permiso de trabajo postgraduación (PGWP), limitando su elegibilidad.

  • Cambios en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales, reduciendo al 10% el cupo de empleados en ocupaciones de bajos salarios y aumentando el salario base en la categoría de altos salarios.

  • Restricciones para cónyuges de estudiantes y trabajadores temporales.

Prioridad para quienes ya están en Canadá

El gobierno busca que más de 40% de los nuevos residentes permanentes en 2025 sean personas que ya viven en Canadá como trabajadores o estudiantes temporales. La razón: quienes tienen experiencia canadiense tienden a integrarse mejor y depender menos de los servicios sociales.

Además, el 62% de las admisiones permanentes se destinarán a la categoría económica (empleos en salud, oficios especializados y sectores prioritarios).
El 24% será para reunificación familiar (esposos, hijos, padres y abuelos).

El francés toma protagonismo

Canadá reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las comunidades francófonas fuera de Quebec.
Los objetivos son claros:

  • 8.5% de inmigración francófona en 2025,

  • 9.5% en 2026,

  • y 10% en 2027.

Es decir, el francés se consolida como prioridad nacional en los procesos migratorios.

En busca de equilibrio

El plan también tiene una mirada económica y social:
se espera una reducción temporal de la población del 0.2% en 2025 y 2026, para luego volver a crecer en 2027.
Esto permitirá aliviar la presión sobre la vivienda, con una reducción estimada de 670,000 unidades en el déficit habitacional para 2027, y mejorar el equilibrio entre crecimiento económico y estabilidad social.

En resumen

Canadá entra en una etapa de ajuste migratorio, privilegiando la estabilidad interna, la inmigración francófona y las transiciones hacia la residencia permanente.
Para quienes están en el país con permisos temporales, el mensaje es claro: la experiencia canadiense será su mejor carta para permanecer a largo plazo.

¡Participe hoy y dé el primer paso para conectarse con la comunidad hispanohablante de Vancouver!

 Únase al Directorio Nuevo en Vancouver y descubra una plataforma única para conectar con otros negocios y profesionales.

Para obtener más información y crear su página de destino, contáctenos hoy mismo. ¡Comience a recibir nuevos contactos directamente en su bandeja de entrada y amplíe su red de forma efectiva!

Contáctenos hoy mismo y uno de nuestros agentes se comunicará con usted para agendar una cita y explorar cómo podemos crear sinergias de trabajo.

Obtenga más información y comience a recibir contactos directamente en su bandeja de entrada al crear su página de destino en el Directorio Nuevo en Vancouver.